Ir al contenido

PRISIONEROS POLITICOS 

Una forma de encontrar esta fuente de fortaleza interior es a través de la reflexión y la meditación y la  buena lectura. Tomarse un momento para conectar con nuestras emociones y pensamientos, y para visualizar un futuro mejor y más libre, puede ayudarnos a mantenernos firmes en nuestra lucha por la justicia y la libertad.

«La libertad y la esperanza son valores que no pueden ser arrebatados, porque residen en nuestro interior y nos dan la fuerza para resistir cualquier adversidad».

En las cárceles colombianas se encuentran miles de combatientes populares, hombres y mujeres. Durante décadas las cárceles colombianas han sido llenadas por un sinnúmero de combatientes populares de izquierda o patriotas, que se han opuesto tácitamente a las oligarquías liberales y conservadoras; muchos purgan largas condenas padeciendo la atrocidad y humillación inferida por el estado.

 

La situación de los prisioneros políticos, hombres y mujeres, es de una grave y sistemática violación a los derechos más elementales: condiciones infrahumanas de reclusión, irrespeto a la dignidad del preso, violación de derechos como la dignidad, la vida e integridad personal, los derechos a la familia, a la salud, al trabajo y a la presunción de inocencia, etc.

 

Sabemos que la cárcel, como parte del aparato represivo del Estado, busca quebrantar la moral, la convicción y los ideales de los luchadores populares pretendiendo con ello desvirtuar la justeza de su lucha, descomponerlos y ganarlos a su favor. Sin embargo, como demuestran nuestros Camaradas, las y los Prisioneros de Guerra, una vez más se equivoca el estado colombiano cuando cree que la cárcel es el eslabón más débil de la cadena. Por el contrario, ella es un frente más de lucha y en ella se cosecha una más de sus derrotas. No podrán quebrantar el espíritu de Bolívar, que es el espíritu de compromiso de lucha, ejemplo de firmeza y dignidad.

 

El Frente 57 Yair Bermúdez - Ejercito Bolivariano saluda a todas y todos los prisioner@s de guerra, hombres y mujeres, y les hacemos llegar un fraternal abrazo solidario, revolucionario y combativo. Continuamos  en la lucha.

 

"Los revolucionarios  están preparados  para los tiempos difíciles,  la palabra héroe está reservada para quienes deciden luchar en el lomo de los imposibles para construir un nuevo mundo de justicia y libertad."

 

Cuando somos incapaces de cambiar una situación, nos enfrentamos al desafío de cambiarnos a nosotros mismos. 

Viktor Frankl

Entre los crueles barrotes que ha impuesto el Estado se encuentran muchos de nuestros guerreros/as, que a pesar de las condiciones en que permanecen, son libres aunque sus cuerpos estén presos; el trabajo sigue, la marcha sigue, su moral y sus ganas de libertad no están presos, ni la conciencia de cada uno de ustedes.


 La prisión no es el final, es solo el comienzo del camino hacia la libertad. – 

Nelson Mandela


Como dijo Nelson Mandela: «La prisión no son las cadenas, la prisión es tu mente». Esta cita y muchas otras de prisioneros famosos nos inspiran a ser fuertes y a perseverar ante cualquier obstáculo que se nos presente.


El enemigo pretende acallar por cualquier medio, toda aquella semilla de dignidad que nazca de nuestro pueblo, porque le preocupa perder su poder, su dinero; por eso asesina, intenta que los camaradas pierdan la moral con todo un montaje judicial, catalogando de terroristas y bandidos a dirigentes y cuadros políticos.

https://frente57yairbermudez.odoo.com/blog/nuestro-contenido-2/prisioneros-politicos-6

¿Cuál es la verdadera prisión: el cuerpo o la mente?

La verdadera prisión no es el cuerpo, sino la mente. Nuestros pensamientos y creencias pueden limitarnos y restringir nuestra libertad. Es importante reconocer que nuestras emociones, pensamientos y hábitos son moldeados por nuestra mentalidad. Si queremos verdaderamente alcanzar nuestro potencial, debemos liberarnos de nuestras limitaciones mentales y abrazar la libertad de pensamiento y acción. A través de la reflexión y la práctica, podemos transformar nuestra mentalidad y alcanzar la libertad para crear una vida plena y significativa.

¿Qué frases de prisioneros han tenido un impacto

en la lucha por la libertad y los derechos humanos?

Nelson Mandela, líder sudafricano : «Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente debe aprender a odiar, y si pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar».

Mahatma Gandhi, líder indio : «La no violencia es la mayor fuerza que la humanidad tiene a su disposición. Es más poderosa que el arma más destructiva inventada por el hombre».

Aung San Suu Kyi, líder birmana : «No es poder lo que corrompe, sino el miedo. El miedo a perder el poder corrompe a aquellos que lo ejercen y el miedo a desafiar el poder corrupto es lo que corrompe a aquellos que no lo tienen».

La libertad y la esperanza son valores fundamentales que todos los seres humanos anhelamos y merecemos, incluso en las situaciones más difíciles y adversas como puede ser la opresión o el encarcelamiento injusto. Es en estos momentos cuando es vital buscar una fuente de fortaleza interior que nos permita mantener la fe en nuestra capacidad para superar cualquier obstáculo y encontrar la luz al final del túnel.